19 de Mayo de 2012
Llega otro fin de semana, y decidimos visitar El Valle Del Tiétar (ruta realizada en vehículo).
Entramos en El Valle Del Tietar donde visitaremos Los Toros de Guisando, Las Cuevas Del Aguila, Guisando, donde sale la ruta de Los Galayos, Arenas De San Pedro, subiremos por el Puerto Del Pico; en fin un sábado entretenido.
Entrada libre para ver los toros
panel informativo, para saber su historia
Los Toros de Guisando
enfrente esta el Convento de Guisando, enclavado en un cerro, pero para fotografiarle, de telón tienen que salir estos cables
Seguimos nuestra ruta para entra en El Valle del Tiétar
Nuestra siguiente parada son............................
..........................
subiendo......................
.........................hacia la taquilla donde Mª Carmen saco las entradas
............y nos documentamos un poco.........
Entrada de La Cueva.
La Cueva del Aguila se sitúa en la zona sur de La Comunidad de Castilla y León, a unos 9 Km. de Arenas de San Pedro.
Tengo que decir, que esta prohibido hacer fotos, pues nos paso algo curioso, según vas visitando la cueva, hay unos vigilantes que no dejan de observarte, te están controlando cualquier movimiento raro. Yo prepare la cámara para hacer fotos sin flax, para por lo menos poder hacer alguna foto, pero me era imposible, sus ojos no dejaban de mirar mis movimientos. Estas son las fotos que conseguimos sacar.
saliendo de La Cueva
Después de visitar La Cueva nuestro siguiente obgetivo es llegar al pueblo de Guisando que no tiene nada que ver con Los Toros de Guisando.
Nos adentramos por la falda sur de La Sierra de Gredos, donde el paisaje es digno de visitar, e ir haciendo paradas en el trascurso del viaje.
Garganta del Rió Arbillas
estos ríos que bajan de la Sierra de Gredos, forman bonitas pozas que incitan al baño
en todo el trayecto las vistas son fabulosas
Pueblo de Guisando
al lado del pueblo, vimos esto................
otra manera de disfrutar del monte
Nos adentramos hacia El Nogal Del Barranco
pasamos por el camping de Guisando, donde hay un restaurante, estuvimos comiendo y degustando las famosas patatas revolconas,que en verdad estaban ¡¡ Chapo!! y los huevos fritos con migas, especialidad de la casa.
El Camping esta enclavado en un entorno muy bonito, donde desde aquí puedes realizar muchas rutas de senderismo.
Poza natural con aguas cristalinas al pie del camping
¿¿¿los viajes que habrá realizado este carro????
pasado El Camping nos dirigimos a EL Nogal Del Barranco
Al Llegar al Nogal Del Barranco se encuentra un gran Parking donde poder dejar el coche, y realizar varias rutas, como las clásicas de la subida a Los Galayos y a La Mira
....................
Insignia de La Sierra de Gredos ( Macho de Cabra Montes)
Las fuentes por esta zona tienen la mayoría esta arquitectura, vimos varias y son mas o menos iguales
Espaldar de Los Galayos
Garganta con El Refugio Victory
Campamento Luis Manuel López
Arenas de San Pedro
una ruta para recrearse
Gredos tapada por las nubes
tierras de cultivo
Llegamos a Arenas De San Pedro

lugar obligatorio para visitar
El Castillo de la Triste Condesa lo construyó el Condestable Ruy López Dávalos entre 1395 y 1423.
contrastes
Poco a poco la gente empezó a hacerse casas pegadas al castillo, porque claro, era muy cómodo tener ya hecha una pared o más, si te aprovechabas de los torreones. Parece que nadie se quejó. Como ni los mismos dueños lo utilizaban... Al final pasó a manos del Ayuntamiento.
paseamos por sus calles
donde apreciamos curiosa balconadas, que ya tienen que tener sus años
Puente sobre El Rió Cuevas
un entorno que hay que conocer

Pasamos por Mombeltrán, donde vemos El Castillo de Los Duques De Alburquerque
Seguimos nuestra ruta , para pasar a la cara norte de Gredos, pasando por El Puerto El Pico
El Torozo
Vista por donde pasamos
Monumentos de La Guerra Civil
El Torozo por su cara norte
Puerto Del Pico
Foto de protocolo en la zona del Puerto El Pico
Desde El Puerto El Pico decimos adiós a esta excursión por El Valle Del Tiétar.
.......................................
Valle de La Cara Norte De Gredos
al ir tomando altura veo las nubes cada vez mas bajas, una mirada atrás, para ver La Granja
sobre la cota 1450 empiezo a encontrarme manchas de nieve,y la niebla mas cerca
los piñotes de los pinos empezando a nacer
ufff.......parece que va apareciendo mas nieve.
cuando de pronto empezó a granizar, mira por donde se me ocurrió echarme el paraguas
cuando veo que aparece el chozo de Fuente Infantes
Fuente Infantes
foto de protocolo en El Chozo Fuente Infantes
Pensando de que abriría tomo rumbo hacia El Poyales, tomo la senda, cada vez se hacia mas difusa..........
empieza, a,granizar ...nevar... se levanta viento.........
......el sendero no se percibe, todo es matorral, toca sufrir, así no se puede continuar, decido darme la vuelta desde la zona de La Mesilla Alta
tomo de nuevo la pista, para regresar a mi punto de partida
saliendo de la niebla, empiezo a ver unas panorámicas fabulosas, y me voy recreando.................
........cuando de nuevo empieza a caer una fuerte chupa de granizo y lluvia.....................
...contrastes...
En el regreso a disfrutar de las panorámicas
El Pantano y Segovia de fondo
vista hacia El Valle de Valsain
Moño De La Tía Andrea
Llega otro fin de semana, y decidimos visitar El Valle Del Tiétar (ruta realizada en vehículo).
Entramos en El Valle Del Tietar donde visitaremos Los Toros de Guisando, Las Cuevas Del Aguila, Guisando, donde sale la ruta de Los Galayos, Arenas De San Pedro, subiremos por el Puerto Del Pico; en fin un sábado entretenido.
..............................
Salimos de Madrid para dirigirnos a San Martín de Valdeiglesias, donde tomaremos la carretera que nos lleva al Cerro de Los Toros de Guisando.Entrada libre para ver los toros
panel informativo, para saber su historia
Los Toros de Guisando
enfrente esta el Convento de Guisando, enclavado en un cerro, pero para fotografiarle, de telón tienen que salir estos cables
Seguimos nuestra ruta para entra en El Valle del Tiétar
Nuestra siguiente parada son............................
..........................
subiendo......................
.........................hacia la taquilla donde Mª Carmen saco las entradas
mientras se hace la hora del pase para visitar La Cueva, nos recreamos viendo el entorno
............y nos documentamos un poco.........
Entrada de La Cueva.
La Cueva del Aguila se sitúa en la zona sur de La Comunidad de Castilla y León, a unos 9 Km. de Arenas de San Pedro.
Tengo que decir, que esta prohibido hacer fotos, pues nos paso algo curioso, según vas visitando la cueva, hay unos vigilantes que no dejan de observarte, te están controlando cualquier movimiento raro. Yo prepare la cámara para hacer fotos sin flax, para por lo menos poder hacer alguna foto, pero me era imposible, sus ojos no dejaban de mirar mis movimientos. Estas son las fotos que conseguimos sacar.
saliendo de La Cueva
Después de visitar La Cueva nuestro siguiente obgetivo es llegar al pueblo de Guisando que no tiene nada que ver con Los Toros de Guisando.
Nos adentramos por la falda sur de La Sierra de Gredos, donde el paisaje es digno de visitar, e ir haciendo paradas en el trascurso del viaje.
Garganta del Rió Arbillas
estos ríos que bajan de la Sierra de Gredos, forman bonitas pozas que incitan al baño
en todo el trayecto las vistas son fabulosas
Pueblo de Guisando
al lado del pueblo, vimos esto................
otra manera de disfrutar del monte
Nos adentramos hacia El Nogal Del Barranco
pasamos por el camping de Guisando, donde hay un restaurante, estuvimos comiendo y degustando las famosas patatas revolconas,que en verdad estaban ¡¡ Chapo!! y los huevos fritos con migas, especialidad de la casa.
El Camping esta enclavado en un entorno muy bonito, donde desde aquí puedes realizar muchas rutas de senderismo.
Poza natural con aguas cristalinas al pie del camping
¿¿¿los viajes que habrá realizado este carro????
pasado El Camping nos dirigimos a EL Nogal Del Barranco
Al Llegar al Nogal Del Barranco se encuentra un gran Parking donde poder dejar el coche, y realizar varias rutas, como las clásicas de la subida a Los Galayos y a La Mira
....................
Insignia de La Sierra de Gredos ( Macho de Cabra Montes)
Las fuentes por esta zona tienen la mayoría esta arquitectura, vimos varias y son mas o menos iguales
Espaldar de Los Galayos
Garganta con El Refugio Victory
Campamento Luis Manuel López
Arenas de San Pedro
una ruta para recrearse
Gredos tapada por las nubes
tierras de cultivo
Llegamos a Arenas De San Pedro
lugar obligatorio para visitar
El Castillo de la Triste Condesa lo construyó el Condestable Ruy López Dávalos entre 1395 y 1423.
contrastes
Poco a poco la gente empezó a hacerse casas pegadas al castillo, porque claro, era muy cómodo tener ya hecha una pared o más, si te aprovechabas de los torreones. Parece que nadie se quejó. Como ni los mismos dueños lo utilizaban... Al final pasó a manos del Ayuntamiento.
paseamos por sus calles
Torre de La Iglesia
un entorno que hay que conocer
Puente Romano
decimos adiós, a, Arenas De San Pedro Pasamos por Mombeltrán, donde vemos El Castillo de Los Duques De Alburquerque
Seguimos nuestra ruta , para pasar a la cara norte de Gredos, pasando por El Puerto El Pico
El Torozo
Vista por donde pasamos
Monumentos de La Guerra Civil
El Torozo por su cara norte
Puerto Del Pico
Foto de protocolo en la zona del Puerto El Pico
Desde El Puerto El Pico decimos adiós a esta excursión por El Valle Del Tiétar.
.......................................
Valle de La Cara Norte De Gredos
.....................................................
..................................................................
FUENTE INFANTES
20 de Abril de 2012
Después de la excursión, del sábado me decidí, a patear por la montaña. Mi obgetivo era subir al Alto De Los Poyales......pero se quedo solo en un intento, pues el tiempo no acompaño.
Salgo temprano, de momento no llovía, y la meteo decía que a partir de las once de la mañana abriría un poco hasta mediodía, me decidí subir hasta el alto de Poyales.
tapias del Palacio De La Granjaal ir tomando altura veo las nubes cada vez mas bajas, una mirada atrás, para ver La Granja
sobre la cota 1450 empiezo a encontrarme manchas de nieve,y la niebla mas cerca
los piñotes de los pinos empezando a nacer
ufff.......parece que va apareciendo mas nieve.
cuando de pronto empezó a granizar, mira por donde se me ocurrió echarme el paraguas
cada vez me encontraba mas nieve, ¿¿¿pero bueno??? si estamos a 20 de Mayo, pero no era de estrañar, en este mes es normal que nieve en la sierra.
la niebla cada vez se apreciaba mas, y en vez de tomar el sendero que lleva al Poyales, y viendo tanta niebla, decido acercarme hasta Fuente Infantes, a ver si en ese tiempo abre algocuando veo que aparece el chozo de Fuente Infantes
Fuente Infantes
foto de protocolo en El Chozo Fuente Infantes
Aprovecho para cambiarme de camisetas y comer algo de fruta, al momento veo entre la niebla, que se aproxima un grupo de gente. Les doy los buenos días, y veo que sus caras me son conocidas, ¿¿¿efectivamente??? es Toñi, de Sigue El Sendero,y sus amigas, nos presentamos, y me dicen que van para El Reventón, las comento que abrirá algo apartir de las once, nos despedimos y siguen su marcha. ( Lo siento Toñi ¿¿NO ABRIO??? al contrario empeoro.
empieza, a,granizar ...nevar... se levanta viento.........
saliendo de la niebla, empiezo a ver unas panorámicas fabulosas, y me voy recreando.................
........cuando de nuevo empieza a caer una fuerte chupa de granizo y lluvia.....................
...contrastes...
El Pantano y Segovia de fondo
vista hacia El Valle de Valsain
en un momento cambio de ver este paisaje iluminado...............................................
.............a empezar a ponerse oscuro, y de nuevo a caer lluvia a chaparrón
,,,,,,,,,,,,menos mal que ya estaba llegando....................
........y con esta vista, donde asoma escondido entre las nubes El Monte Atalaya........ me despido de esta ruta...... una ruta que fue entretenida.
.........................................................................